Lirica libre, el lugar de las letras de un escritor novel que día a día, trata de ser mejor...

Esta es la historia de un hombre que continua luchando contra su destino... Y confia en que vencera.
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios de ocasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anuncios de ocasión. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2017

Una breve opinión: La cripta del apóstol.

Bueno, este año que paso leí dieciséis libros en total. Mi meta era leer veinticuatro (2 por mes). Este año, tratare de hacer eso nuevamente o al menos superar la vieja marca. A su vez, aunque no es algo que solía hacer, aprovechare lo leído para comentar mis opiniones sobre cada libro.

Pensé en algún punto en incluso crear un blog sólo para eso, pero, ya saben, la red está tan saturada de sitios muertos o que se usan menos que las leyes de este país que simple y llanamente llegué a la conclusión de que, sería mejor hacer todos los proyectos referentes a las letras, pues, aquí. Y ya. Explicado eso a grandes rasgos, pasare a dar mi opinión.

Titulo: La cripta del apóstol.
Autor: Pere Torabuela.
Género: “Ficción” (según amazon)
Clasificación: Literatura infantil y juvenil.

Lo que dice en la contraportada:
Año 44. La leyenda cuenta que Jacob fue decapitado en Jerusalén por ser apóstol de Jesús de Nazaret. Y que dos de sus discípulos enterraron sus restos mortales lejos de allí, en el lugar donde ocho siglos más tarde nacería el apóstol Santiago. Año Santo Jacobeo 2010. Cuatro amigos y el resto de compañeros de colegio recorren el Camino de Santiago. Durante el trayecto un monitor muy peculiar les llama la atención. Según él, la cripta del apóstol está en peligro. ¿O no es verdad? Porque nada es lo que parece. En el año Jacobeo… un peligro acecha a Santiago.

Bien, ahora aquí viene lo duro, dar una opinión y de qué forma hacerlo. Este formato irá mejorando con el tiempo, pero en general, podemos dividirlo de este modo:

Argumento: breve descripción de que va el libro, sin echar a perder nada de la trama.
Personajes: hablar de que tan coherentes, creíbles siento a los personajes y que tan entrañables o nefastos pueden ser, igual es muy general.
Estilo: este es un apartado más simple, aparte de hablar de cosas “técnicas• (formato, edición o algo que merezca la pena resaltar), mencionare como me pareció el estilo de redacción de la obra en cuestión y que tanto me atrapo.
Desarrollo: en general, aquí la cosa va de que tanto me atrapo la trama y como sentí si las cosas suenan coherentes o si de plano era para darse de topes.
Recomendación: este último apartado es básicamente mi opinión final y hago una recomendación sobre a qué gente creo podría gustar este libro. Y no es que sea condescendiente, pero creo, que todos los libros, tienen un púbico.

En fin, aquí vamos.

Argumento.
La historia nos llevará por dos vertientes. En principio, un salto al pasado para contextualizar porque el camino de Santiago es lo que es y de paso meter esos toques de “ficción” que son lo que de seguro hizo que amazon le diera esa etiqueta. Esta parte es breve, pero, es bastante grata de leer. Es un buen inicio.
De allí saltamos al presente y a la aventura principal de los cuatro amigos, algunas maestras viejas y aparentemente amargadas, monitores jóvenes y enérgicos y algunos personajes más, para dar ese tono especial a la historia.
La aventura estará centrada en el viaje escolar y como esta toma giros cada vez más inesperados que pondrán a sudar frio a nuestros protagonistas. Es en sí, una historia de aventura sencilla con algunos tintes de misterio y una pizca de romance juvenil.

Personajes.
Los cuatro protagonistas, no es que se sientan falsos, pero, no me los acabe de creer del todo. Por ejemplo, hay una chica que para todo rapea, con cualquier cosa, y siempre tiene puestos sus audífonos. Ella es curiosamente mi personaje favorito del relato, y aun así, no me la pude terminar de creer. Tienen ese toque de ser niños que te podrías haber encontrado en tus años de finales de primaria o principios de la secundaria (10 a 13 años), pero, algunas veces sentí que eran más infantiles de lo que se debía y otras simplemente eran personajes que bien podían no haber estado y la trama se desarrollaba sin problemas. Por ejemplo, de este grupo de peculiares amigos (2 niños y 2 niñas) creo que el segundo niño (el que obviamente no es el protagónico principal), bien pudo no haber sido parte de la historia y terminaba igual, y eso que, si mal no recuerdo, es el mejor amigo de nuestro protagonista. En cuanto a los protagonistas, tanto chico como chica se me hicieron muy genéricos, no tanto como el caso anterior, pero tienen muy pocos momentos para brillar. Una mención especial para secundarios tales como las maestras (esas hasta me sonaban conocidas, como si fueran hechas en molde) y a los monitores (he conocido a muchos tipos así jajaja es hasta gracioso, son etapas supongo de la gente que trabaja con niños). Personalmente, creo que son buenos para unir la historia, pero, sólo se limitan a eso (a lo mucho a ser curiosos, como la rapera), y no son alguien de quien quieras saber más o que de verdad te atrapen. El detalle que le veo aquí, como nota extra, es que creo que finalmente, se nota que esto es más la visión de un adulto sobre los niños, que de un niños sobre los niños, y eso hace que tengan las características que ya mencione antes.

Estilo.
Esto merece una mención especial, la forma en que escribe el autor, es muy buena. La lectura es ágil, muy entretenida e incluso las transiciones de escenarios o de situaciones están bien llevadas. Los diálogos están bien y creo que en este apartado si lo compro totalmente, incluso los versos/estrofas improvisadas de rap le dan un buen toque. En sí, la forma en que está narrada la trama es solida. En cuanto a lo “técnico”, es lo tradicional. Hay diálogos señalados por guiones y el formato del dialogo se respeta, los momentos en que un personaje piensa algo están señalados y la narración es en tercera persona, sabiendo llevar bien la línea de cada personaje. La redacción y narración me parece el punto fuerte de este libro. Pongámoslo así, si no eres de las personas que leen muchas páginas de corrido, aquí no habrá problema ya que gracias al estilo de redacción es fácil retomar donde dejaste e incluso regresas unas hojas atrás.

Desarrollo.
Para mí, la parte que menos fuerza tiene el libro. El principio se me hizo muy interesante, una pequeña clase de historia y cultura general de un lugar que creo es importante de otro país. A lo largo del viaje escolar y los diversos puntos de descanso de los excursionistas, podemos tomar una probada de cada personaje y hacernos una idea de cómo son, tratar de generar empatía, vincularnos y demás. Eso, regular para mí, tiene cosillas interesantes que aportar pero nada que considere rescatable, que no haya señalado ya en la sección de personajes. El desenlace es lo que menos me gusto. A diferencia del inicio o desarrollo que se toma su tiempo, el desenlace me pareció algo que se narra muy rápido y que más que permitirte saborearlo, fue como si te dijeran mastica rápido y vámonos. No lo sentí forzado, sino apresurado, y eso le quita mucho encanto. Creo que todo, si te metes a la novela obviamente, tiene un hilo conductor coherente, incluso el final, que de repente tiene momentos que son tipo “queremos un final feliz aunque sacrifiquemos la lógica”, está bien. Insisto, lo único que no me gusto es como no se le dio ese tiempo al desenlace. Como extra, hay un momento “post créditos” entre los niños, que si bien, es bonito para cerrar una parte de la historia, creo, es incluso mejor que el desenlace de la trama de misterio/ficción/aventura, y eso es algo duro.

Recomendación.
Este es un libro que estoy seguro que niños de primaria (específicamente de 9 a 11) disfrutaran y podrán de alguna manera, añorar aventuras así, incluso un público de secundaria (12 a 15) puede disfrutarlo si se ponen en el plan de ser inocentes (con el romance por ejemplo). Digamos que es una novela para empezar si quieres que alguien de esas edades lea y quieres fomentarle la lectura.
Ahora bien, si sales de esos rangos, también puedes disfrutar de esta ágil lectura (yo leía en el trabajo en periodos de 15 minutos o menos), siempre y cuando tengas bien presente que tú no eres el público al que va dirigido y decidas cooperar entrando en la trama.
Finalmente, si lo tuyo no son las aventuras juveniles, simplemente aléjate, una buena narrativa y una redacción solida, no eclipsaran el hecho de que es una novela infantil/ juvenil y que tiene por protagonistas a niños y una aventura sencilla.

Una buena lectura en general. De algún modo, bien ganaría, 3 de 5 Kai’s posibles (si, esta nota no es sería, solamente es ilustrativa si usamos sistemas más convencionales), o un 7.5 en la escala Kaifan del 1 al 10 para evaluar algo.

Eso es todo por mi parte, nada más aclarar que bueno, está es mi opinión y si tú estás de acuerdo o en contra es válido. Todos tenemos opiniones y expresarlas de forma asertiva está bien.

Un saludo a la distancia por este nuevo año de parte de su compañero de letras (y ahora, lecturas), Kaifan.

domingo, 25 de diciembre de 2016

Compañero.

Aprovechare para hacer un anuncio a la mala. En las siguientes entradas hablare de los libros que leí en 2016. Y reafirmare una de mis metas más ambiciosas: leer 2 libros por mes en el año 2017. Eso puede parecer cualquier cosa, y lo es. La cuestión es entrar de lleno a darme, no el hábito porque leer no es una costumbre, es un placer, sino el ser capaz de organizar mis otras actividades para hacer espacio a esta pasión que es leer, y escribir, si, escribir también.

Bueno, hecho. Lástima que esto no es youtube para que mis publicidades entren a huevo, en fin, si lo leíste amigo lector constante, gracias, si no ha sido así, pues igual, no te culpo.

En los días de este año un montón de cosas me han pasado y miles más he pensado. Y no lector constante, no se trata de una de esas entradas nostálgicas de fin de año, curiosamente, es más bien algo así como una reflexión.

Aunque realmente más que una reflexión, es una petición. No del tipo de un favor o de change.org, sino del tipo de que, ya sabes, de amigos me gustaría decirte que sería una muy buena idea que tomes en cuenta las siguientes palabras.

Hace poquito más de un mes, mi amigo personal (que curioso que la gente diga eso, me gustaría conocer al amigo de alguien que no sea personal. Y si, ya sé que se refiere a cercanía, pero, para eso vale mil veces más íntimo que personal, pero bueno), Julio Cevasco publico una entrada en su blog llamada: Porque no hay Gaimans ni Martins españoles

Esta entrada, promovió en su red social el CaraLibro, un pequeño debate entre sus conocidos no sólo ya sobre la literatura fantástica o los autores mencionados. El debate se redujo a que ya a la gente en general, no le gusta leer.

Muchos comentarios me llamaron la atención, y de no ser porque soy una persona que pinta su raya con las redes sociales, me hubiera encantado participar de ese debate, pero bueno.

El tema se fue trabajando así: se necesita hacer buena publicidad a X géneros en específico – se necesitan escritores que enamoren con sus escritos - se necesita hacer buena publicidad a los libros de los géneros ya mencionados - se necesita publicitar la lectura – se debe hacer ver la importancia (casi necesidad) de que leer es algo que tenemos que hacer.

Se mencionaron más cosas, palabras más o menos, pero en resumen, eso fue a la conclusión que llegaron todos: hay que hacerle ver a la gente que leer no es bueno en sí, sino que se convirtiera en algo que te genere en la jerarquía invisible del mundo (pero que todos vemos, como reyes y pueblo necios), un lugar acomodado. Ser de la elite, de los campeones que leen.

La lectura tiene mucho que ofrecer, en este caso especifico, la lectura que no tiene nada que ver con textos de divulgación científica, manuales o temas específicos/ académicos. La (que para mí) es la verdadera literatura. Y sí, creo que sería bueno que alguien le diera su lugar (como a tantas cosas que les hace falta que les den el respeto y dignidad que merecen), pero, hoy NO he venido a continuar con esas ideas.

Hoy quiero hablarte de lo que para mí es la lectura, pero, que como decía más arriba, no lo leas como sólo una opinión más en la red, no. Léelo como si un amigo personal (jijiji) tuyo de tu persona, te estuviera diciendo: “de amigos me gustaría decirte que sería una muy buena idea que tomes en cuenta las siguientes palabras”.

¿Ya estás muy listo amigo o amiga lectora?

Según varios sitios etimológicos, compañero viene del latin comedere (comer) y panis (pan) y viene siendo algo así como: “comer del mismo pan”. Oh, pero aquí me gustaría agregar algo que leí en una respuesta a esta, traducción, “no es cualquier pan el que se comparte”. En este comentario se hablaba del cuerpo de Cristo. A mí me gustaría quedarme que no es cualquier pan el que se comparte, nada más. Para fines de versatilidad.

Según nuestra confiable RAE, algunos de los significados de compañero son:
1. Persona que se acompaña con otra para algún fin.
2. Cada uno de los individuos de que se compone un cuerpo o una comunidad, como un cabildo, un colegio, etc.
3. En varios juegos, cada uno de los jugadores que se unen y ayudan contra los otros.
4. Persona que tiene o corre una misma suerte o fortuna con otra.
5. Cosa que hace juego o tiene correspondencia con otra u otras.
6. Persona con la que se convive maritalmente.

Y como solemos hacerlo aquí (pues esa es la forma en que hacemos las cosas, así ruleteamos en la vida, ¡arre!), no nos quedamos con ni una ni otra, sino que las unimos (en sagrado matrimonio), para que nos den un bonito vástago que representa, no la nueva definición universal, pero si una que a mí me guste.

Un compañero es alguien con quien compartimos la misma suerte, pero NO cualquier suerte. Un compañero es aquel con quien decidimos estar para algún fin en específico, pero NO cualquier fin.

Eso son los libros. Y si le sumamos nuestra primer definición propia de nosotros los que frecuentamos el blog (Los Kai’s, me gusta pensar que nos dirán), constancia. Tendrás entre tus manos, a uno de los compañeros más valiosos de toda tu vida.

Y es que un compañero no estará con nosotros sólo porque sí o en cualquier cosa. NO. Un compañero estará a nuestro lado en esos momentos importantes, los de a de veras. Por algo la última definición de la RAE hace alusión a la persona que será nuestra compañera de vida en el matrimonio. En los buenos tiempos, uno no se casaba con cualquiera.

Pero si quieres que te sea franco, los libros podrán ir más allá. Por que el momento más importante en el que nos podrán acompañar es toda nuestra vida. Si, toda la vida. Un instante para el universo, apenas un parpadeo para cualquier Dios, y nada importante en la historia de la humanidad. Eso es todo el periodo de vida de un hombre.

Y es también, toda una vida, tu vida, persona que me estás leyendo, el momento más importante que tienes en tu puño para hacer con él lo que desees.

¿No es maravilloso tener tanto tiempo? ¿No es increíble pensar que podrías hacer cosas que trasciendan a la humanidad y que hay miles de formas para hacerlo?

Eso es tu vida. Y está puede ser acompañada perfectamente por muchos libros, o videojuegos, o géneros musicales, o poemas preciosos, películas que te dejen boquiabierto o cualquier cosa que tu decidas, el límite es la capacidad humana.

Ya sea la tuya, o de otros camaradas humanos que tuvimos la curiosa fortuna de caminar por este mundo al mismo tiempo.

Que tal, quería hablar de libros y termine siendo sumamente emotivo, bueno, que se le va hacer. Así soy.

El punto aquí es que, te acerques a los libros y permitas que te acompañen en este viaje que es tu vida. Y como dije más arriba, no es algo que te pida por favor, ni es consejo, ni es petición, es más bien (si, aquí viene otro copiar-pegar-magistral): de amigos me gustaría decirte que sería una muy buena idea que tomes en cuenta estas palabras. Sí, lo modifique al final.

Está entrada me vino a la mente, hace unas dos semanas, que me quede esperando por más de una hora en el metrobus. Mucha gente se sorprendió de que no me molestara y bueno, fue muy simple. Primero, con esa persona no me molesto porque la amo. Y segunda (y quizá lo que juega la mitad del trabajo), tenía un buen libro de Ray Bradbury haciéndome compañía.

Fue así que pensé: ¿Cómo es que soportas el puto ritmo de esta ciudad? Y lo entendí. Lo hago leyendo.

¿Viajes largos en solitario? Mi amigo Verne está conmigo. ¿Una fila de una hora para X tramite? Mi colega King me narra sus historias sobre como el ve lo más ruin de los hombres. ¿Se quedo sin internet el señor? Guillermo del Toro con algún amigo suyo escritor y yo tenemos un par de cosas que decirnos. ¿Te dejaron esperando por más de 10 minutos? Muy bien, al minuto 11 mi profeta de cabecera, Gibran tiene las palabras para ese momento. Finalmente, estás en tu casa pensando que estas por perder el control de tu vida, ¿A quien llamaras? Hay para elegir, desde Miyamoto Musashi, Maquiavelo, Carlos fuentes o cualquier maestro o pensador de la época que quieras, ellos siempre estarán para ti.

Si tu permites que estén y a su vez sellas el pacto de tu estar con ellos
.

Siempre es grato poder elegir a nuestros compañeros. Lo hacemos todo el tiempo. Los libros son uno de tantos perfectos compañeros para nuestro tiempo, nuestra vida, y ellos son unos de los más fieles y que piden muy poco a cambio y dan tanto.

Demostremos al señor tiempo que podemos trascenderlo y leamos por cinco minutos que se vuelven dos horas. Desafiemos a la muerte demostrando que podemos escuchar a los muertos aunque lleven siglos ausentes de esta nuestra tierra. Demos a nuestra mente la oportunidad de sorprenderse con nuevas palabras de amor de antiguos enamorados o maestros de la palabra.

¿Por qué vivir tan poco si podemos vivir tanto metiendo en nuestras vidas a los libros?

Espero que esta lectura te gustara tanto como a mí al escribirla, querido compañero lector (así es, creo que decirte compañero no fue mera casualidad, lector constante), se despide, con una sonrisa en sus labios, tu compañero (esperando que sea reciproco el sentimiento) Kaifan de aventuras.

jueves, 27 de octubre de 2016

De regresar y tentar a la suerte...

Después de bastantes años, uno al final de cuentas termina haciendo cualquiera de las siguientes cosas: abandonar para dejar que ese deseo muera lentamente o regresar y tentar a la suerte.

Aquí estamos ante el segundo escenario.

De este se desprenden algunas variantes, que, cuanto menos tendríamos que considerar interesantes para lo que podrá venir de este día en adelante. Eso siendo optimistas. Si no queremos revestirnos de esa esperanza que varias veces ya ha traicionado la persona que hoy escribe, permíteme modificar un poco este punto.

Concede a la persona que se manifiesta a través de estas letras, el beneficio de la duda. No para probar mi inocencia o por tu gran corazón, incansable amigo lector, sólo hagámoslo por esos viejos tiempos en los que todos creímos que el mundo era pequeño y nos cabía fácilmente en un bolsillo.

Si has decidido dar el beneficio de la duda, o te da curiosidad ver que es lo que depara el futuro a este sitio, a estas letras y al que escribe, no importa. De cualquier forma, te agradezco que sigas aquí.

He decidido hacer, probablemente uno de los ejercicios más peligrosos en este hobby/oficio (quiero aclarar, que esta última señalización sobre la escritura, es de forma respetuosa y no menospreciativa para todos los que la ejercen de forma activa. Mis saludos para esos hermanos de palabras). A partir de este día, al menos aquí, intentare en mayor medida liberarme de muchas cadenas y fantasmas, que, a humilde opinión de tu renovado compañero de aventuras (que así es como me gustaría pensar que nos vemos, y no sólo como gente sentada leyendo/escribiendo en un monitor de punta), atormentan este bello canal de comunicación que es la palabra escrita.

Lo primero es el lenguaje rebuscado. Principalmente porque mi vida en general ha sido una constante de estar en contra de lo que sea que se atreva a volver algo simple, en algo complicado. En este lugar, déjame ponerte al tanto que han cambiado algunas cosas. Tal vez en forma o apariencia, pero, algunas siguen intactas, esas que se han aferrado y que ahora son parte de la esencia de este que hoy escribe. Por eso, en medida de lo posible, tratare de mantener un lenguaje sencillo pero claro para este espacio. Si queremos leer cosas enrevesadas o que nos hagan correr a buscar en la gran red su significado, sitios y gente sobran. Mantengámoslo bonito, sencillo y honesto entre nosotros.

Lo segundo tiene que ver con una de esas variantes de escenario que te mencione en la quinta línea de esta entrada.

Regresar a lo que se ama no siempre es una historia de hijo prodigo y no siempre tendrá un final feliz o se hará tan fácil como coser y cantar. Está no será la historia de un protagonista seguro de su destino y que jamás flaquera en su empeño por perseguir lo que anhela. Para nada. Déjame adelantarte que esta variante, de esos tan engrandecidos “retornos”, será de esas historias en las que tu estimado protagonista pasara por varias cosas. Noches de tener los ojos abiertos por las inquietantes ideas, por las dudas terribles y la indecisión que destruye. La inconstancia provocada por el pensamiento invariable de quizá, aun es tiempo para saltar fuera de esta aventura y elegir una más cómoda por ser conocida o por resultar más gratificante o simplemente por el puro y despreciable abandono que pide tan poco. Sí, será un camino lleno de baches, pero venga ninguna buena historia se conforma sólo de cosas felices… así como no puede estar formada únicamente por momentos de congoja. Así es, este camino también te puedo apostar tendrá momentos de gozo, palabras que probablemente se incrusten cuando menos unos días en el alma y esa inequívoca sensación de que se está presenciando un momento épico, aunque sólo sea leer una declaración de intenciones o como a pesar de los años la actitud cambia, pero no las ideas.

Está variante será la de la tormenta, llena del misterio de saber si estamos entrando o saliendo de ella. Va ser una gran travesía. Un viaje digno de hacerse. Una aventura que tal vez no estábamos esperando, y que ni siquiera subimos cuando empezamos.

Por que podremos decir muchas cosas sobre regresar o intentar de nueva cuenta hacer algo que se ha abandonado. Podemos ver la dificultad de retomar el mismo camino, pero obviando el hecho de que tal vez hay más caminos por recorrer y conocer. Podemos ver lo predecible de la repetición y la necedad de intentar lo mismo y aun así esperar resultados diferentes, pero probablemente sin tener en cuenta que la grandeza algunas veces nace de la locura. Finalmente, podemos temer que ya hay un antecedente, un amargo recuerdo de abandono, pero, y este es el pero que más vale en todo este escrito, querido lector, uno no regresa jamás por algo que no ame. Uno jamás lucha por algo que no crea que merezca la pena. Uno no se atreve a ponerse contra las cuerdas por cualquier cosa. No.

Y puedo decir con orgullo, que no importa en que “asalto” de este combate me encuentre, pues he decidido que hay una cosa que me hacía falta todavía, y que le amo lo suficiente como para estar lo bastante loco, no nada más para verle a la distancia y con una sonrisa melancólica, sino como para tener el atrevimiento de retomar el camino y de ser preciso mantenerme firme en el o forjar otro.

No creo que el amor todo lo pueda, pero caray, ayuda muchísimo aunque no lo crea.

Se siente bien regresar a las andadas. Se siente bien dejar de echar en falta lo que se ama.

Un saludo para toda aquella persona que pase a leer esto. Uno muy especial para mi yo del futuro, que se, con conocimiento de causa, que cuando leas esto, no podrás evitar sonreír con alegría.

Sin más por el momento, se despide su estimado compañero de aventuras, Kaifan. Aquel que parece que en el camino, se negó a entender lo que significa… rendirse.

sábado, 8 de febrero de 2014

Año nuevo (que original)

La primer entrada del año no tiene que ser la más impactante o la más sorprendente, pero no por eso deja de tener peso que es la primera del año y demás.

En fin, hagamos uno de los rituales clásicos, hablar de mis propósitos y metas de este año. Y como también ya es clásico, empezarlo tarde, o sea en febrero.

Es simple, en el ámbito de mi vida y esas cosas, planeo bajar de peso, tener una condición fisica (para empezar, pues realmente no tengo condición) y mejorer mi aspecto personal, o sea vestimenta y demás.

Por el otro lado, en cuanto a lo profesional, y sin duda sonando a disco rayado, planeo hacer muchas cosas. Emprender un proyecto profesional es un punto importante ligado a la psicología, emprender el vuelo. Continuar mi formación y estudios, antes que eso hacer un articulo sobre el maltrato infantil y en este caso en concreto ver de que manera puedo orientarme a eso. Y antes que todo eso, titularme, de la manera que sea, no importa creo yo el metodo, sino el resultado.

En cuanto a lo que no me da de comer ni se refiere a otras cosas, pienso empezar a tomar algunos cursos de varias cosas. Que si de escribir, que si de hablar en publico, cualquier mamada sirve.

Respecto a leer y demás, la meta es leer más de veinte libros, por placer eso sí, en el año. Llevo 0. Y entre estas lecturas, leer algo de los autores de moda y de los premios nobel que sigo dejando pendientes.

¿Qué le espera al blog y las letras?

No lo sé. El blog seguira en pie, pues las malas costumbres no se mueren así de fácil. Por lo de las letras, eso es lo que va en relación a llevar a algún taller. Aun así, ya no sé si sólo quiero escribir unas cosas o varias, porque vaya, el mundo es muy grande y fantastico para encasillar lo que haces.

Así que no sé a donde iremos a parar, pero pueden estar seguros, que no vamos a parar. :)

domingo, 29 de diciembre de 2013

De vuelta...

Quien diga que existe un buen o un mejor momento para regresar a las andadas, creo que miente. Simplemente regresas y lo intentas o te das por vencido, no hay más. No se detiene el tiempo para aplaudir un retorno o esperarte, si regresas, retomas donde te quedaste o para cerrar el lugar e irte sin mirar atrás.

Ese es el ejercicio del día de hoy, estar de "regreso".

No hay fanfarrias, ni pirotecnia ni aplausos, reproches o abucheos. No hay nada más que un blog abandonado con una nueva plantilla de fondo y el mismo tipo que escribe en el mismo blog sobre las mismas cosas. Nada a cambiado.

Por eso no hay sorpresas supongo, porque esto sólo se vuelve a abrir de manera indefinida, con nuevas reglas tal vez, aunque sean bajo la misma administración de siempre.

En fin, estoy de vuelta.

Le hice el cambio al blog porque ya era justo, no porque sea fecha importante o porque sea un "reinicio". Además, ya tenía deseos de hacerlo ver diferente, parte de desenpolvar.

Como sea, pues a retomar lo que dejé atrás. Básicamente esto es como recoger del suelo las viejas ideas y poner las de nuevo en el escritorio. No hay nada nuevo, sólo lo mismo de antes pero quizá mejor ordenado.

Bueno pues, aquí estoy y estaré un rato todavía, y con suerte acabare todo lo que deje tirado.

martes, 30 de abril de 2013

¡Vuelve el desafío de 30 días!

Bueno, el desafío de 30 días regresa. Debo decir que por azares del destino y por mi tontera, se postergo tanto (prácticamente dos meses) a este paso lo estaré haciendo en diciembre o me saltare un año... Caray, y mira que quiero ser constante.

Bueno ya esta dicho, el desafío de 30 días empieza mañana, creo, que sera interesante, más que nada para mi, pero quien sabe, igual y alguien se identifica o se entretiene y así ganamos todos...

Si algo tiene esto, es justamente que remueve cosas. Por ahora todos los días se sienten frescos en cierto modo, pero, si de verdad llego a hacer esto anualmente, creo que tendré que ir sacando días o bueno, cambiarlos por otra cosa. Lo curioso es que hay muchos desafíos, el más común es sobre música... pero, de letras casi no he visto, así que tal vez termine pidiendo sugerencias en vista de que es difícil encontrar más "material" al respecto.

En fin anuncio corto. Abril sin duda es un mes que hizo salir al blog muy mal parado, con este mes varios propositos de año se fueron al carajo... pero bueno, ya estaremos contabilizando detalles a finales del año.

Hasta mañana.

martes, 15 de enero de 2013

Las metas de este 2013

Propósitos para este 2013.


Yo soy una de esas personas que gustan de compartir muchas cosas con los que lo rodean. A veces por ejemplo, digo mis metas del año, pero ya que las tengo firmemente “hechas”. Este año he tenido una colaboración.

Mi compinche y guía de aventuras más antiguo, dio un día con el documento llamado (y por el titulo de cabecera, porque ni siquiera estaba guardado el archivo) propósitos de año nuevo. Como era una hoja abierta de Word a cualquier mano, él se tomo el tiempo para hacerme algunas sugerencias.

Cabe aclarar un par de cosas. Esa hoja era referente a los propósitos de este año, referente a las letras (si, el archivo era una entrada para el blog). Otro detalle es que se agregaron detalles de mi vida, en general (hacer la tesis, darme tiempo de relajación, disciplina, cosas así), que realmente no van tan a colación con las letras; justo como dije hace un año, aquí no vendré a hablar de que quiero bajar de peso o tener sexo con muchas féminas. El último punto es la cereza del pastel, quien me dio todos estos propósitos fue mi papá, mi más fiel y honesto amigo y camarada hasta ahora de este viaje, así que le hare caso a sus recomendaciones, y aunque no todas irán aquí, tratare de hacerlas y lo más importantes, las que si sean relacionadas, estarán a la cabeza.

En fin, mucho ruido y pocas nueces. A darle.

 Leer más fantasía épica (lo menos) y mucho más literatura en general y otros temas que no sean literatura (historia, geografía, las noticias, ciencia y alguna literatura chatarra).
 Si se acomoda en tiempo, dinero y que no esté lejos el lugar al que acudas, entrar a un taller literario, para que practiques escribir con disciplina y bajo la dirección de un maestro.
 Dormirte a las 22:00 horas y levantarte a las 8:00, para que tus actividades se normalicen y salgas de la rutina en que te encuentras, que impide que avances y realices cosas productivas para tu vida.
 Hacer una caminata diaria para ejercitar el cuerpo y meditar.

 Hacer el desafío de 30 días.
 Leer algunos premios nobel que me interesan.
 Mínimo una entrada al mes en el blog, referente a las letras o un ensayo.
 Mínimo una vez al mes una entrada al blog, pero esta vez, un trabajo literario: un relato, cuento o lo que sea.
 Con o sin la guía de un tutor, mejorar como escritor.
 Mejorar muchísimo ortografía y puntuación y hasta la narrativa.
 Darle una gran vida a “Aunque tome toda una vida”.
 Retomar viejos proyectos (la pista de baile, no me olvides, cancionero).
 Crear alguna historia nueva, por lo menos una.
 Relleno emocional… no es que sea propósito, pero sé que pasara así que lo “aviso”.
 Formarme un habito/disciplina.
 Mejorar el formato de mis escritos, de todo para ya ir pensando seriamente en publicar.
 El anonimato del blog, se mantiene por si mismo y por mi mano.


Y bueno eso sería todo básicamente. Me he propuesto metas un poco más complejas que el año anterior, otras son jodidamente recicladas y otras genuinamente son nuevas. En lo personal, las que mi papá propuso me gustan porque es un aire nuevo a las mismas telarañas que venía viendo de toda la vida. Por eso es importante que en este arte, tal vez no se tenga un fiel compañero, pero si alguien que escuche y apoye a su modo.

En fin, ya veremos que viene pasando, me despido y ya saben infatigables y tolerantes lectores, hagamos trizas este nuevo año.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Propósitos de este 2012: Revisión.

Ahora, última entrada del año, haremos una revisión y balance de si cumplí o no mis propósitos (letristicos y bloggisticos) de este año que se va.

Espero que esto se publique mientras no estoy, de no ser así, ya tengo la primer entrada del año entrante.

¡Ahora un vil copiar y pegar!

-Acabar la pista de baile del diablo.
-Retomar y mejorar no me olvides.
-Mínimo que cada mes tenga una entrada relevante a mis letras.
-Tener en algún momento entradas de relleno emocionales sobre mi vida (allá vamos putillas busca atención).
-Retomar cancionero (no en vano el reproductor que tiene el blog consta de más de 7 canciones).
-Hacer los 30 días de letras este año y hacer un claro balance de mi vida (solo como plus).
-Darle vida el tiempo justo y necesario a la historia-antiguo reto de aunque tome toda una vida.
-Meterme a algún curso de redacción (vital).
-Buscarme algún taller relacionado a la creación literaria y obviamente acudir a la madre esa.
-Mejorar mi escritura. No solo en la manera de expresar ideas, sino en cosas como la ortografía o puntuación. Esto ya sea a base de leer y cagarla… o instruyéndome en algún lugar.
-Más historias para el blog nuevas.
-Colar algún ensayo que tengo por ahí y hacer otros a su vez (o reflexiones… total no faltara quien lo veo como lo mismo).
-Seguir en este bello “anonimato” de la mayoría de mis conocidos (la primer regla de mi blog es que aunque todos lo ven, no todos son invitados a leer en el).
-Dejar de lado la pereza y flojera para escribir más y ser mejor escritor a la vez.

Ahora bien, desmenuzaremos estas líneas e iremos analizando (así es amig@ lector, toma mi mano y ¡Embarquémonos en este viaje!) si logre o no mis metas de este año viejo.

 Acabar la pista de Baile del Diablo. Eso no lo hice, así que punto menos.
 Retomar y mejorar No me olvides. Intente hacerlo… no pase de la pagina 5. Tache para mí.
 Cada vez una entrada al blog relevante a las letras. Pues no lo hice en enero… así que carita triste para su servidor =/.
 Entradas de relleno emocionales. Eso si paso, caray, mi primer punto a favor y no me agrada del todo.
 Retomar cancionero. No sucedió. Me está llevando el carajito…
 Hacer los 30 días de letras. Eso si lo hice, palomita para mí.
 Darle vida (la justa y necesaria) a la historia Aunque tome toda una vida. Esta es ambivalente, por un lado tire mucho la hueva, pero la volví un proyecto importante. Solo porque pesa más su importancia, me la doy por buena.
 Meterme a un curso de redacción. No lo hice, cero para mí.
 Buscarme un taller de creación y acudir a él. Esto si lo hice… al menos la búsqueda. La primera vez se me paso la fecha (… puta madre) y la 2da vez encontré una carrera llamada así, en la universidad de la ciudad de México… la cual está en paro… me la doy por mala, por rendirme.
 Mejorar la escritura. No es con presunción que diré esto, pero creo que lo estoy logrando. Gracias a quienes me hacen el favor de señalar mis errores, a que trato de fijarme más en lo que leo y en como la cago… es un camino largo, pero, que no he dejado de andar.
 Más historias para el blog y nuevas. Eso no paso, hice más reflexiones/ensayos. Contaría en parte si tomamos en cuenta que mantuve con vida la historia de piratas… supongo que por default o cercanía, se puede dar por buena.
 Hacer ensayos/reflexiones nuevos y publicar los viejos. Hecho, abejita para Kai.
 Mantener el bajo perfil. Hecho.
 Dejar de lado la pereza para mejorar como escritor y a la vez “trabajar más”. Esto es a medias. Siento que es natural mejorar (en el fondo soy muy positivo), pero, no le eche tantas ganas y claramente mi índice de “creaciones” no despunto.

Vaya, hasta ahora que he terminado de leer y “puntuar” esto, me doy cuenta que son 14 objetivos. Yo al ir escribiendo sentí que había más taches que palomas… y aun así, es un empate. 7-7 quedaron los marcadores… de modo que no me fue tan mal como sospechaba.

Bueno, esto me hace sentir genial, quiere decir que no voy por tan mal camino, pero, ya llego la hora de tomarse esto más enserio y sobre todo, de trabajar en ello.

Aparentemente fue un buen año, para mí en cuanto a las letras y mis propósitos de año letristicos.

Bien, este es el párrafo de cierre. Así que me despediré deseándole a todo el que lea esto que se lo pase de maravilla. Que este año nos brinde retos que nos empujen a crecer y a ir para delante. Que algunas de nuestras metas se hagan realidad y soñemos cosas más grandes (por eso no todo se hará realidad). Pero lo más importante, que este año, tú que estás leyendo, yo que escribo y todos en general, podamos ser más felices y vivir una vida bella y digna (lo sé, soy un tonto sentimental). Espero que este año viejo haya sido una gran experiencia para ti querid@ lector y bueno…felices fiestas.

Nos leemos el año que entra, se despide su intento de clown, Kaifan.

viernes, 3 de febrero de 2012

Propósitos de este 2012.

Bueno no crean que voy a ponerme a hablar de mi vida, que dejar de ser soltero o cogerme a pinchemil mujeres o algo así. No amigos míos… eh y amigas (pa’ que luego no se sientan a un lado). No he llegado todavía a ser una de esas putillas busca atención. Esto tratara del blog y mis letras.

De hecho, como dato cultural, hoy cavilaba justamente en la poca publicidad que le doy a mi blog. Primero que nada pienso que es porque quiero, segundo porque no tengo nada de vendedor y no sabría promocionarme. Quiero creer con todas mis fuerzas que es mas por lo primero que por lo segundo.

En fin. Los propósitos para este nuevo año que ahora estamos viviendo el blog y yo son los siguientes:

-Acabar la pista de baile del diablo.
-Retomar y mejorar no me olvides.
-Mínimo que cada mes tenga una entrada relevante a mis letras.
-Tener en algún momento entradas de relleno emocionales sobre mi vida (allá vamos putillas busca atención).
-Retomar cancionero (no en vano el reproductor que tiene el blog consta de más de 7 canciones).
-Hacer los 30 días de letras este año y hacer un claro balance de mi vida (solo como plus).
-Darle vida el tiempo justo y necesario a la historia-antiguo reto de aunque tome toda una vida.
-Meterme a algún curso de redacción (vital).
-Buscarme algún taller relacionado a la creación literaria y obviamente acudir a la madre esa.
-Mejorar mi escritura. No solo en la manera de expresar ideas, sino en cosas como la ortografía o puntuación. Esto ya sea a base de leer y cagarla… o instruyéndome en algún lugar.
-Más historias para el blog nuevas.
-Colar algún ensayo que tengo por ahí y hacer otros a su vez (o reflexiones… total no faltara quien lo veo como lo mismo).
-Seguir en este bello “anonimato” de la mayoría de mis conocidos (la primer regla de mi blog es que aunque todos lo ven, no todos son invitados a leer en el).
-Dejar de lado la pereza y flojera para escribir más y ser mejor escritor a la vez.


Y ya.

Son unos pocos deseos y metas que desde el principio parece que no estoy cumpliendo. Como todos buenos propósitos de año creo que hay que romper algunos para que sigan siendo una constante… claro esa sería una excelente justificación a este error.

Como sea… si tenía algo para el mes de enero, pero era muy de putillas, tal vez lo publique después.
Como sea, eso es todo por hoy amigos míos. Nos estaremos leyendo prontamente y ya saben, espero que sus propósitos de este año o metas, les sean llevaderas y enriquecedores.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Detrás de… el blog lirica-libre

Detrás de… el blog lirica-libre.

Bueno, no están ustedes para saberlo, pero quiero divulgarlo. Es importante señalar que de eso se trata la maravilla del internet, de hacer público todo lo que se te ocurra y por favor, prohibido venir con falsas ideas de privacidad.

En fin, el blog cumplió dos años (así es, es un pequeño arrogante todavía, pero me enorgullezco de que siga vivo aun sin mis cuidados semanales), exactamente el 29 de octubre.

Fue un fatídico y decadente 29 de octubre del año 2009 que decidí abrir este espacio en la red. La razón era simple, sencillamente era el lugar donde iría a colgar mis escritos y ya. Básicamente es el espacio pensado para publicar mis escritos amateur o de principiante de corte literario.

Sé que suena fanfarrón, pero lo digo con el fin de dar a entender que en ese momento (hasta la fecha de hecho) jamás me intereso meterme en aquello de utilizar las letras para desahogarme. Considero escribir un arte muy vapuleado (aunque menos que la pintura o la fotografía) y utilizado cual prostituta para escribir alguna frase chillona, un escrito corta venas o una vulgar queja.

Para escribir siempre he considerado se requieren más cosas que solo tener algo que decir. Para muestra basta ver que ha eso se dedican los políticos, y suelen hacerlo mal incluso.

Como sea…me salgo de la idea, un poco al menos.

El blog nace en 2009 en octubre con el fin de dar cabida a mis relatos y escritos de escritor novel. Esa era la única función del blog.

Gracias a la plasticidad de mi mente (seh, claro) y a que simplemente tenía más cosas que expresar, nacieron otras etiquetas que solo las tradicionales de novela o relato.

Empecé con algo tan simple como escribir dedicaciones, ya fuese a mi amigo Cuco o a mi ex novia. Todo iba bien, finalmente distaba un poco de ser ese escape de las letras rastrero y amargo (del que hablaba más arriba), perfecto.

Poco después seguí subiendo relatos, deje de lado las letras largas (mal llamadas novelas) para dejar paso a la mayoría de relatos cortos auto conclusivos. De vez en cuando publicaba un anuncio de ocasión y le hacía modificaciones de widgets, alguna frase por ahí, un incentivo para comentar etc.

Entonces pensé que si era el renacer, de algún modo, de mis letras y demás, valía la pena hacerlo un poco, no profesional, sino interactivo, algo que hiciera ver que soy un tipo más de carne y hueso (si, aunque fuese ya de por si evidente). Entonces nació la etiqueta de “apuntes de escritor novel”. Es un titulo ostentoso y rimbombante pero francamente lo encuentro muy atinado. Con esta etiqueta solía poner escritos que hablaban de lo más mundano en esto de escribir historias: de donde provenían mis ideas, la inspiración o los parámetros para crear, escribir y dar forma las historias.

Esto es variado, podía ser una historia que me habían contado, basarme en un evento social de empuje importante, divina y tranquilizadora inspiración del perdedor o simplemente la estrofa de una bonita canción. Es de esta manera que nacen los “Detrás de…” para hablar de lo que se encuentra tras “X” relato o “Y” parte importante en mi vida.

Supongo que gracias a facebook, tumblr, twitter y esas cosas los blogs están pasados de moda o no valen nada. No lo dudo pero me tiene sin cuidado.

Curiosamente quiero la fama y las miradas que ostentan esas redes sociales y de esparcimiento internetil, pero no del modo que se lo granjea los que en ellas publican la primera bolita de caca que les sale del trasero.
Un tema aparte es devianArt por ejemplo, o los foros dedicados a compartir experiencias y escritos de personas que aman las letras.

Como sea, el blog cumplió dos años. No lo he usado tanto como quisiera por desidia, pereza y de vez en cuando por un extraño sentido de administración y política anti saturación “¡Como publicare tres cosas en la misma semana! ¡Nadie comentara o leerá la primera por que ya hay dos más encima de ella”. Lo sé, cadena estúpida de ideas que termina llevándome a no publicar nada no en la semana, sino en el mes.

El blog es un espacio que estimo mucho. Yo mismo lo defino como mi lugar secreto a la vista de todos. El blog aparece como mi página personal en mi facebook, en mi twitter, en mi dA y hasta en los foros; y eso es lo que me agrada, que la desidia de la gente hace que un espacio de acceso al público y a la vista de todos, se vuelva un lugar intocable y privado básicamente. Es hermoso.

Este blog es especial para mí por muchas cosas, pese a que lo abandono como un ingrato hijo les da la espalda a sus padres.
Uno de ellos por ejemplo es que mis amigos pudieran comentar mis historias, no es que sea la gran cosa, tal vez no, pero para mí importa mucho.
Otra seria el hecho de que el blog es un testigo del crecimiento que he tenido en cuanto a las letras, es un pequeño museo de mi paso por aquí.
Me atrevería a decir que es incluso un pequeño balance de los momentos más felices de mi vida, de los tragos más amargos de hiel y de cómo he ido cambiando y madurando, en tan solo dos años. El que albergue el desafío de 30 días, es la muestra más clara de este proceso, es incluso tan fidedigno, que he decidido que cada mes de marzo hare el desafío, por el puro placer de hacer justamente, un balance de mi vida.
La prueba de cómo he ido creciendo con el blog ahí está, presente y fresca. Es curioso que todo empezara como un simple lugar para poner mis letras, y sin quererlo, algo tan genuinamente insignificante es importante.
Es a tal punto importante un espacio tan chiquito en la inmensa red, que por eso en la cabecera del sitio se encuentra esta frase “Esta es la historia de un hombre que continua luchando contra su destino... Y confía en que vencerá”. Y es genuina y netamente la verdad, creo que aquí está la prueba de mi historia y como trato de hacer realidad mi sueño ideal de escribir y tal vez algún día, vivir de mis letras y nada más. Es mi mundo ideal.

Son cosas que te llenan. Ver el blog, haberle dado un fondo, los widgets que le he ido agregando, tener a la mano el directorio de blogs de amigos míos, las palabras que tiene cada pequeño encabezado… no sé, es como ver pequeños retazos de mi ser, de mi alma, pegados a la red y se siente sumamente genial.

Es curioso, incluso el nombre del blog es un pequeño accidente. Quería llamarle letras-libres (por aquellos ideales de que lo que escribiera no estaría atado a nada más que a mí mismo) y entonces recordé que hay algo (una revista o un sitio en la red, no tengo idea ni me ha interesado jamás investigarlo) que ya ostentaba ese título. En la época que le di nombre al blog, yo creí que lirica era algo parecido a letra (lo sé, es aquí donde se que se burlaran de mi o perderé lectores) y no me moleste, sino hasta cuatro meses después, en investigar que era y darme cuenta que es algo relacionado a la poesía y a transmitir en concreto emociones. Todo lo tomo con humor finalmente, pero, es una coincidencia que se volvió profética.

Que interesante. O eso espero…

Bueno es el resumen de aniversario del blog, de lo que representa en mi pequeña existencia y esas cosas. Espero que no sea odioso de leer y si lo es bueno, no era mi intención, créeme querido amigo lector, nunca lo es.

Dos años, no sé si bien gastados, pero si bien vividos y me alegro de ello. Y lo que es aun más importante, es que es el principio de una carrera larga llamada vida, que hare con este útil artilugio.

Estamos in touch.

martes, 3 de mayo de 2011

30 días de tequila!!!!!!!!!! Perdón, de letras.

Ok, supuestamente este reto de subir estos escritos empezo el dia de ayer formalmente por mi mano. Los trabajos los entregue entre marzo y abril, pero, yo los subo por mi cuenta a mis espacios publicos de letras para que este a mano de todos mis amigos y quiza quien quiera leerme.

El desafio de 30 dias consiste en que por treinta dias, escribirias sobre un tema diferente. Las consignas de tema ya estaban previamente hechas y pues lo demas quedaba bajo tu mano.

estas son las consignas:


Día 1: Tu mejor amig@.
Día 2: Alguien ya fallecido con quien desearías hablar.
Día 3: Un familiar.
Día 4: La persona a la que más extrañas.
Día 5: Tus sueños.
Día 6: Un desconocido en la calle.
Día 7: El peor dolor en tu cuerpo.
Día 8: Un intercambio de miradas.
Día 9: Algo que te es indiferente.
Día 10: Alguien con quien te gustaría hablar más.
Día 11: Tu amor o enamoramiento.
Día 12: La persona que más odias o la que más dolor te causó.
Día 13: Alguien que quieras que te perdone.
Día 14: Alguien desconocido para ti y que, probablemente, nunca vayas a conocer.
Día 15: Algo que te atormente.
Día 16: Lo que te da más orgullo.
Día 17: Alguien de tu niñez.
Día 18: La persona que te gustaría ser.
Día 19: Lo que te causa más temor.
Día 20: El día más extraño de tu vida.
Día 21: Esa persona o cosa que no querrías ser.
Día 22: Lo que más te hizo llorar.
Día 23: El beso más importante de tu vida.
Día 24: La persona que te dio tu recuerdo favorito.
Día 25: Un deseo cumplido.
Día 26: Lo que el resto ve en ti.
Día 27: Algo que haya cambiado tu vida.
Día 28: Lo que nunca te atreviste a decir y/o hacer.
Día 29: El momento más intenso que hayas vivido.
Día 30: Tu reflejo en el espejo.


Ok, entonces ¿Por qué putas gasto el espacio del dia dos con un aviso de ocasion en vez de poublicar el escrito? Es simple, el dia dos ya esta publicado aqui desde el 22 de marzo.


Cada 22 de marzo, en conmemoracion del aniversario luctuoso de mi amigo cuco, subo un escrito para honrar su memoria y demostrar que, mientras lo recordemos, el es inmortal.

Entonces, el escrito ya esta aqui. Es el referente al dia dos, o sea escribir algo para alguien fallecido. Quedo como anillo al dedo, desgracidamente.

solo qujiero avisar que todo mayo estara atiborrado de letras, cada dia subire un escrito diferente, como el del dia de ayer, en ese formato para que no haya confusiones.

Todo el que lea esta cordialmente invitado a comentar e incluso a hacer su propio desafio de letras y si quiere linkiearlo aqui mismo, finalmente es un maravilloso ejercicio para nuestras letras y nuestras almas.


Finalmente, aca dejo la explicacion (copia textual de lo ya publicado en Da)

Ok esto no esfacil porque es la que, estupidamente dijo alguien alguna vez "la parte más vulnerable de mi alma". No me detendre a explicar porque es estupida esta frase tan cierta.

Los primeros parrafos hablan de las vivencias que tuve con mi gremio, con mi grupo de amigos de la universidad. Momentos geniales que dejaron huellas y fueron momento cumbres de esta gran aventura que es mi vida.

Posteriormente, hablo de como todo a cambiado, como a raiz de la muerte de Cuco, las circunstancias y situaciones cambiaron soplando el viento hacia diferentesd partes para los 4 que quedamos en pie despues de esto.

A posteriori, hablo de momentos en los que no estube por desidia, a lo increiblemente fuerte que fue su legado y su amistad en mi vida y hago hincapíe en lo más dificil del escrito: Confesar que me arrepiento.

No es un arrepentimiento de pegarte en el pecho o decir llevame a mi que soy mas viejo, es el dolor de saber, de arrepentirme, de que esta historia, de que este capitulo de mi vida se cerro con una tragedia y de forma abruta.

Es un grito de odio e impotencia por la manera en que me jode saber que esto es lo que hay y no hay más.

Finalmente, los ultimos parrafos son de expiacion, de tranquilizarme, de saber que a pesar de todo, lo bailado, lo vivido, nadie me lo va quitar y su recuerdo, tanto de esos momentos como de mi amigo Cuco, son el mayor tesoro.

Eso se deja ver en que tengo la certeza de que fuimos buenos amigos, que jamas hubo problemas entre nosotros y que lo mas importante, el dia que el se aparto de este camino, nuestra amistad estaba en su cenit.

Una simple y amistosa despedida, cierra el escrito y un ciclo.

Esto es duro, porque hablar con alguien muerto es dificil. Lo peor no fu escribirlo, sino tener una persona a la cual escribirle. Aunque es innevitable, no se lo deseo a nadie.

Finalmente, Cuco es algo recurrente en estos escritos, el accidenteen que murio y yo me vi inmiscuido tambien, asi que, poco a poco se sabra más de este lado tan sensible y "debil" de mi alma.

Gracias por leer de antemano."

lunes, 2 de mayo de 2011

1er Día Tu mejor amig@

1er Día: Tu mejor amig@

Los Obligados



Lo dedico especialmente para mis infalibles amigos Leonel y José "El Chino".

Vamos a ponerlo de esta manera, en la vida la amistad es importante porque te llena de tantas maneras que no tener amigos es equiparable a estar jodido y solo en el mundo.
No es cosa de que sea mentira, de que si Hollywood te lava la cabeza o que si "X" libro religioso lo dice, la amistad es importante.
El amor se puede poner en duda todo lo que quieras, que si es real, que si es importante, que si realmente es amor o solo deseo y mas chorradas así, pero, con la amistad nadie se mete porque todo el mundo sabe que tener amigos es invaluable.
Ahora bien, yo tengo muchos amigos. Soy bendecido al poder contar con tantos amigos que los dedos de mis manos no me alcanzan. Me siento tan agradecido de que mis amigos tienen tal nobleza y valía que en las buenas, las malas y las cabronas siempre están ahí para hacer un buen chiste, para decirme en que me equivoque y para protegerme incluso de los enemigos.
Hay muchas cosas que agradecer, pero, como todo buen mexicano, llega un momento de la vida en que a tus más viejos amigos.. Simplemente los vas quitando de la lista.
¿Por qué? Pues porque ya no son requeridos en las filas de los amigos, dejan de ser tus amiguitos y ya, se vuelven algo mas, se vuelven los obligados.
Los obligados son gente que pasa a formar parte de la vida de tal forma que ya son como tus hermanos, tus broders, tus karnales, tu familia no sanguínea pero con un lazo más fuerte que cualquier familiar político.
Son obligados porque es obligatorio que todos tengamos unos amigos así de maravillosos como lo son para mí Leonel y el Chino.
Personas que te imbuyan de fortaleza, que en el momento de la verdad de dan una patada para seguir adelante mientras ellos te cuidan la espalda, que sean tus confidentes más fiables y los verdugos más osados al momento de marcarte tus errores.
No se que habría sido de mi vida sin ellos dos.
Les conozco desde que tengo 12 y entre a la secundaria, pero la amistad comenzó a los 14 y hoy, después de 8 años de amistad intermitente en vernos, pero constante en apoyo, puedo asegurar que son el mejor equipo de supervivencia que la vida pudo darme.
Por un lado, Leonel es la persona más valerosa y temeraria que jamás conocí, siempre dispuesto a patearle el culo al que ofendiera a un ser querido suyo, pero también capaz de dar la cara por una falta o comportarse a la altura de las circunstancias doblegando a su persona día a día para llevar el pan a su mesa, ser un padre responsable y un amigo admirable.
Por el otro lado está el Chino. La persona más impulsiva, imperiosa y adaptable que he conocido. No hay nadie que pueda odiar al chino por su ocurrente humor y sus conocimientos variados de tantas cosas. En algún tiempo le dije que era mi filósofo de cabecera por siempre tener una respuesta a todo y darme una lección en cada cosa que hacíamos. Un alma generosa e impetuosa, como un noble mustango.
Usualmente dicen que si tu familia no te agrada te chingas, porque no puedes escogerla al nacer. Los amigos por el contrario, deberían ser siempre lo mejor de tu vida porque tú los escoges para que juntos, y como un buen equipo, estarán caminando por este camino que es la vida.
Y precisamente, por estar siempre a mi lado apoyándome, aguantándome, haciéndome crecer, aconsejándome y dejándose aconsejar, dándome un valor y lugar en sus vidas, divirtiéndonos como si aun tuviésemos 15 años o incluso afrontando las patadas a la cara del destino como los caballeros que somos, por eso y todos los cuidados y beneficios que consigo con esta amistad, solo me queda darles las gracias.
Gracias por ser los mejores maestros, compinches de trastadas, aliados de pelea, pacientes oyentes, impasibles y objetivos jueces, pero por sobre todo&; por ser mis mejores amigos.


Bueno aqui si voy a descocerme de una manera brutal.

El primer dia de este reto de escribir sobre una consigna diferente por 30 dias, es como un calentamiento. Simplemente hay que escribir sobre mis mejores amigos y eso es sumamente facil.

Copiado directamente de DA (que es el otro sitio donde publico esto)

"se me hizo facil, esos dos patanes son mis mejores amigos (por algo botas negras fue creado gracias al chino y leonel y el chino "aparecen" en diversos escritos) y los tengo presentes en todo momento.

Digo que somos caballeros por que es un juego de la infancia entre comillas, nuestras vidas siempre las ha guiado un codigo de caballerosidad creado por nosotors tres (más por Leonel).

Se llama este escrito los obligados, porque deberia ser, no a la fuerza, sino a huevo que todos tengamos mejores amigos."

Hay extras que van mas alla. Por ejemplo, al llamar mustango al chino, hago referencia a un sobrenombre que le dieron, precisamente por impulsivo.

Tambien esta el hecho de al llamarlos obligados, en ese parrafo hablo de que yo los considero de mi familia y es casi una realidad. En mi casa todo mundo sabe quienes son, hasta mis tios y bueno... son familia politica en apariencia, aunque yo los considero mis hermanos, por placer, no por sangre.

Y bueno creo que por ahora es todo lo que tengo que agregar, es algo simple, pero, como escribi antes, esto es un calentamiento apenas... lo bueno apenas viene.


viernes, 15 de abril de 2011

A la mierda el mundo...

Desahogo.


Bueno una pinche aclaración, la neta estoy hasta la madre hoy, me siento mal y quiero matar gente básicamente. Publique hace unos minutos algo en el face, pero luego me di cuenta que me rebajaba como mucha gente que conozco al decir “hoy estoy cagando bien rico” “te amo mil amiguis!” “con toda la actitud para ser feliz” “Mañana viernes, al fin me iré de putas” y más cosas así…

A mis contactos no les ha de interesar mi vida y si, si, pues que chingon, me vale verga. Punto y aparte son todos esos excrementos que quieren mostrar su puto camino o esas escorias que por quedar bien a todo le dan me late o comentan puras mamadas.

Estoy enojado mucho, es un día de mierda, bueno, una noche de mierda, el calor es un rasguño a los huevos, mi computadora no jala bien, sufrí una injusticia comestible el día de hoy y la verdad es que ando hasta la madre de muchas cosas.

Principalmente de mí. Tengo terror, estoy cansado, siento mezcla de pena y asco y aparte estoy enojado. No solo hablo de los despojos que hay por ahí afuera, sino de mí también.

Estoy cansado de soportar una tras otras las mamadas que me pasan, estoy cansado de tomar rutas fáciles y pendejas, estoy harto de mi puto defecto de ser huevon, me tiene hasta la madre sentirme un lastre de la sociedad, me parte los huevos ya no sentirme tan seguro, me parte el alma sentirme a veces tan distante, me rompe la cabeza retomar esa etapa de mi vida en que creí que no había nadie por encima de mí y detesto más y más cosas de mi alma.

Tengo terror de que todo eso ya sea por el resto de mi vida, que aumente, que me joda más, que no lo controle o me bote a la ruina.

Y siento mucha pena y asco por mí, por esas actitudes que vomito. Lo peor es que en mucha gente veo cosas peores, que me emputa pensar que tal vez yo no estoy tan mal. Veo a las típicas putas diciendo que quieren encontrar el amor mientras más penes entran en sus cuerpos. Los típicos hipócritas de mierda que dedican una frase, pero la realidad es que solo lo hacen para que la gente los apruebe. Esos bastardos que no tienen nada mejor que hacer que recordarle al mundo que existen. Pinche gente que da asco viviendo una vida para la sociedad y otra vida para ellos, en secreto. Putos de mierda que no pueden aceptar ante los demás lo que son y prefieren ocultarlo y posteriormente juzgar a los que si se atrevieron a escupirle en los ojos al mundo entero que ellos eligieron ese estilo de vida, y que no se equivocaron al hacerlo.

Mi sabio amigo y maestro de vida (aunque él no lo sepa) Julio Cevasco dijo hace un tiempo, que algo que le hacía respetar a una persona es que eligiera el camino que eligiera, tuviera la valentía para andarlo y con la vista al frente.

Eso es lo que me parte por dos las bolas. Me harta la gente que debe llevar dos putas vidas, una para ser una puta imitación, una máscara falsa y la otra el estilo de vida que le da felicidad, aquello que le llena aunque no sea “bien visto”. No lo puedo soportar, simplemente no puedo. Es este tipo de cosas lo que me hace pensar que si yo estoy hundido en la mierda, esta gente debe ser la mierda en la que me hundo.

Al principio iba a publicar algo en el face y lo dedicaría al maestro o alguna putada del estilo que me parte las bolas. Después, no lo quise hacer porque supuse que tendría muchos me gusta solo por ser una reveladora confesión de que me caga el mundo y comentarios diciendo mamadas sin sentido.

Por eso lo subiré a mi blog, casi nadie lo lee, y quien llega a hacerlo y comentar, lo hace de forma inteligente. Hoy quiero que gente que si me importa lea como me siento, mañana, si quiero que algún retrasado me aplauda por haberme comida mi mierda, lo publicare en el facebook.

Finalmente aviso, en unos días subire un desafio de 30 dias, ya hablare más a detalle otro dia que no tenga ganas de hacer que la gente se trague mis huevos hasta que muera

martes, 30 de noviembre de 2010

Retomando las letras...

Retomando las letras.


Es una tarea en vedad difícil como no me hacia una idea.
Dejar atrás algo tan emblemático como escribir y querer volver a él como si nada… es tan idiota como creer que puedes irte de viaje años, y regresar a buscar a una novia de la infancia (¡Aguas eh Leonardo!) y esperar que te siga amando.
Puede ser que dé frutos, que sirva o que se yo, pero, cuesta trabajo readaptarse a un ritmillo de vida, de estilo que dejaste atrás.
Eso me pasa a mí hoy día, he dejado de lado las letras por los juegos principalmente y no está mal. Me motivan los juegos a crea cosas geniales, a ver errores en los argumentos y no repetirlos o a darle otro enfoque a las ideas épicas. El problema es que me dejo absorber, y dejo las letras abandonadas.

Eso no está chido.

Las letras son un ejercicio exquisito que siempre será útil. Al escribir o leer amplias vocabulario, ayuda a expresarte mejor, a tener mayor repertorio de palabras, te hace mas culto y otras maravillas. Ahora ya no hablemos de la maravilla que es el saber redactar desde una lista de la tienda a un cuento. Simplemente es mágico.
Tengo muchos pendientes en mi vida, pero una prioridad que retomare poco a poco es escribir.

Hoy ya lo hice, retome del olvido “No me olvides” (precisamente), pero, en la parte de planeación. Hice un par de ajustes cronológicos, algunos bocetos de capítulos (bueno… en realidad hago “párrafos” con una idea principal y luego llego y me invento todo) y ajuste datos importantes que traía en la mente desde hace meses.
Eso es lo difícil, son un habito las letras. Tal vez no escriba, pero, siempre estoy pensando nuevas ideas de que escribir, que agregar, que inventar. Lo difícil es arrancar, descongelarme y empezar a dar marcha.

Pero, lo lograre, claro que si. Retomar las letras no es fácil, pero el esfuerzo es nada comparado a la recompensa.
Aprovechando hare oficial que ya tengo formspring

http://www.formspring.me/Kaiifan

Es una maravilla, no espero tener más cartas que santa, pero si espero tener que contestar algunas preguntas. Pueden clicar ahí o mas abajito del blog hay un apartado pa hacer las preguntas… así que denle gusto al cuerpo XD

Finalmente, estoy trabajando en proyectos como no me olvides, la pista de baile del diablo y claro, el amable y despabilador cancionero. Así que estén pendientes.
Y recuerden, comentar tal vez no ayude a salvar animales, a proteger el ambiente, a combatir el calentamiento global o a matar a algún político corrupto, pero, que chingados… es agradable leer comentarios XD

domingo, 24 de octubre de 2010

Decisiones, decisiones...

Pues nada, estaba pensando seriamente en ke esto del blog evidentemente no me reditua nada XD pero, aun asi decidi hacer a un lado mis buenos deseas de apoyar la lectura de otros blogs y simplemente ya borre un par de ellos.

La razon es simple, ya tenian tiempo de no actualizarde y ademas no posteaban kosas ke inkluso a mi me interesasen (lo kual es mucho decir.

Lo mas seguro es ke a la larga, el listado de blogs se vuelva de 5 o 4, pero bueno, kalidad ante kantidad, ¿No?

Como sea, tengo un chingo de kosas ke hacer....pero, me enkantahacerme pendejo.

Nos estamos holiskeando.

viernes, 22 de octubre de 2010

Un poko de novedades...

Bueno se ke la mas reciente entradatiene komo dos dias, pero a kien chucha le iporta.

Hare un par de anuncios ke sin duda podran interesar a la komunidad en general (si es ke hay una komunidad en siXD)

-Proximamente pienso sacarme ese...algo formnoseke para ke se me hagan preguntas...esten pendients!

-Cabe destacar a su vez, que agregue una nueva opcion al blog llamada reacciones pa que puedan "expresar" ke les parecio la entrada:
Rifa: Pus ke esta bueno lo ke leyeron.
No sirve: Pus eso, que les parece mierdero o malo.
No se que pensar: Ni bien ni mal, regular :/, indecisos, etc.
Me encanto: Amaron la entrada, me desean mas por la publikacion o es komo si hubiese iluminado sus vidasXD
Sean buenos y usean esta opcion, plis. Ya si no komentan, de menos usar esto no kuesta kasi nada n.n

-Agregue un nueco Compi Bloggero: RickDanx. ¿Que puedo agregar de el? Que es un tipazo y no tomar la dosis recomendada de sus pekeñas kapsulas, puede ser fatal, asi ke pasense por su blog.

-Otro anuncio pa subirme los humos esta vez.
Gane el primer lugar en un concurso de letras en un foro llamado Little Words, mas informacion en este enlace:
http://littlewords-foro.blogspot.com/2010/10/concurso-n6.html
A su vez, si kieren más informes, cheken el enlace de los compis bloggeros y cheken el foro sobre todo, es una gran oportunidad de crecer lirikamente e incluso para pasar un rato ameno leyendo.

Y asi, concluimos las actualizaciones, les deseo un excelente mes y les rekuerdo ke maldita sea, pasen a leer a los demas bloggeros o si no nos hundiremos en la mierda. No me pregunten komo o porke, solo se ke si no leen, asi seraXDDD

Nos estamos oliendo....ejem...leyendo.

jueves, 22 de julio de 2010

Unas ligeras modificaciones.

Ok, este es un pequeño aviso.

Como mencione antes y reiteradas veces, se que no tengo un mar de lectores, aun asi, creo que el orden tampoco es malo, por el contrario, es estetico a veces.

Bien, esta pequeña entrada es para explicar las etiquetas.

No creo que haya idiotas aqui o algo por el estilo, se que ya se sabe para que sirven las etiquetas, solo quiero explicar, en este caso, que representan las mias, hasta ahorita.

Remembranza: Son pensamientos personales que suelto al blog, basados en un hecho en concreto o emocion.

Novela: Sin ir lejos, no es presuncion ni nada, solo lo uso para señalar una historia larga.

Relato: Historias cortas (entre 5 y 20 paginas) autoconclusivas, de cualquier genero.

Anuncios de ocasion: Avisos sobre cualquier cambio o novedad del blog.

Numeros (uno, dos, etc): Esto es basicamente el capitulo, por ejemplo, si buscan el segundo capitulo de Devils dance floor pueden apretar dos, o si buscan el prologo de cualquiera de mis historias, la etiqueta prologo, etc etc.

Titulos: Facil, es el titulo del trabajo en cuestion (No me olvides, cancionero, Etc)

Y ya, especial y Xtra no necesitan tanta vuelta, es algo asi como remembranza, pero dedicado a alguien en especial.

Listo.

Una cosa mas, la lista de compis bloggeros es importante por su variedad, no sean vagos y denle una oportunidad a esos colegas, no se arrepentiran, hay buenas cosas que leer.

Y ahora si, pronto nuevas publicaciones y demas, lamento tardar pero, la ociosidad me puede a veces.

domingo, 18 de julio de 2010

De regreso....

Bueno un breve aviso, que aunque se no tengo lleno de lectores, para los pocos que tenga creo que merecen ser avisados del letargo en que estuvo el blog.

Es simple. Unos ponen listones negros en sus perfiles, o en las puertas de sus kasas, otros se visten de negro o se la pasan chillando y pegandose en el pecho por una razon.

Mostrar sus condolencias, sobrellevar y prestar luto a un colega caido.

El blog mantuvo la entrada de Cuco por que fue mi manera de rendirle su luto (que merece mas, pero por ahora solo ofreci esto) y esas cosas.

Tengo mas escritos (si, hay mas) pero empezare pronto con uno meloso, tengo mas tragikos y demas, pero venga, la vida es para vivirla mejor, ¿no?

Ok solo eso, estamos leyendonos.

martes, 12 de enero de 2010

Mejoras a las lirikas autonomas...

Bueno el blog adquiere un nuevo fondo ke elegimos mi novia y yo, nos agrado bastante y kreo ke va a doc kon la hoja de eskritos.

Tambien ya agregue una lista de blogs ke espero pued ¡a ir actualizando en base a ke se metan mas kompis a esto.

Tambien agregue a un homero ke EXIGE komentarios...

Y ya ire viendo ke a meto, de momento solo deseo ke les agrade este nuevo maskaron...

En fin, a la salud del exito

jueves, 29 de octubre de 2009

Empezando

Bueno, los inicios son siempre dificiles asi que vamos de una vez a lo que nos truje.
Empezaremos esta entrada con decir que publicare acá la mayoria de misd trabajos "escritos". Debo aclarar, para no herir suceptibilidades, que seran letras sin revisar las escritas en el blog directamente y poco serias de formato y gramatica (es decir anuncios basicamente) y los "trabajos" seran hechos de la mejor manera posible, es decir, tratando de cuidar letras, gramatica, puntos y acentos en medida de lo posible.

Es tarde ya, por tanto con esto me doy por bien servido, mañana, o mas bien, en un par de horas, inicia la seccion de letras. ¡Relatos cortos en unas horas mas!.